Autoplay
Autocompletar
Lección previa
Completar y continuar
Certificación LPIC-1: Administrador de Linux. EXAMEN 102
Introducción
Información Importante
Instalar Debian con VirtualBox (20:03)
Instalar Linux en un PC con Windows (26:57)
Linux LPIC - 105.1 >> Personalizar y usar el entorno de shell
Ficheros de configuración (14:18)
El comando source (6:08)
Alias y Funciones (11:28)
Linux LPIC - 105.2 >> Personalización y escritura de scripts sencillos
¿Qué es un Shell Script?. Hola Mundo. (5:02)
Uso de los parámetros (5:35)
Lectura y escritura de variables (5:26)
Variables del sistema (6:35)
Uso de las comillas (8:55)
Leer información con READ (8:24)
Operaciones matemáticas (6:56)
Operaciones Lógicas, comparación de números. Comando Test (8:43)
Test: Comparación de texto. And y or (6:23)
Test: comprobación sobre ficheros (8:37)
Sentencia condicional IF (8:18)
Ejemplo: Transformar calificaciones (7:43)
Sentencia condicional CASE (6:32)
Ejemplo CASE: Mejorar script notas.sh (4:38)
Sustitución de comandos (6:53)
Uso condicional de AND y OR (4:35)
Ejemplo con estructuras condicionales: Descargar un fichero y comprobar tamaño (6:54)
Depurar un Script (7:40)
El bucle While y For (11:39)
Modificando iteraciones: Break y Continue (35:38)
Ejemplo Avanzado. Uso de funciones para mostrar información de usuarios. (8:21)
Declaración de funciones, llamada y usos de parámetros (5:07)
Linux LPIC - 106.1 >> Instalar y configurar X11
Componentes del entorno gráfico de Linux (5:48)
Instalación y configuración del servidor gráfico (5:37)
Práctica con el fichero de configuración xorg.conf (4:57)
Comandos xdpyinfo, xwininfo y log de errores (6:55)
Comandos xhost, xauth y variable $DISPLAY (9:54)
Linux LPIC - 106.2 >> Escritorios gráficos
Entornos de escritorio: KDE, Gnome, XFCE, etc. (8:52)
Gestor de pantalla o sesiones (5:21)
Protocolos y conexiones remotas. VNC, RDP, Spice... (11:33)
Linux LPIC - 106.3 >> Accesibilidad
Funciones que mejoran la accesibilidad de Linux (7:36)
Configurar y probar accesibilidad en un escritorio Linux (7:54)
Linux LPIC - 107.1 >> Administrar usuarios, grupos y ficheros relacionados
Usuarios dentro del sistema Linux. Información y administración (9:33)
Administración de contraseñas en Linux (5:11)
Prácticas: creación y administración de usuarios (10:39)
Prácticas: gestión de contraseñas (6:59)
Prácticas: caducidad de las contraseñas. Comando chage (9:34)
Administración de grupos y usuarios en Linux. (4:53)
Prácticas: Administración de usuarios y grupos (11:42)
Linux LPIC - 107.2 >> Automatización de tareas y programación de trabajos.
Programación de tareas periódicas: CRON (7:13)
Ampliado el uso de CRON (2:36)
Práctica: creación de tareas programadas usando CRON (10:38)
Programar tareas usando at (4:55)
Práctica: uso de at (8:27)
Timers de Systemd (5:44)
Linux LPIC - 107.3 >> Localización e internacionalización
Explicación sobre las Zonas Horarias y su manejo en Linux (4:02)
Práctica: configurando nuestra zona horaria. (8:31)
Locales: Explicación y configuración (8:03)
Práctica: configurar locales. (6:44)
Linux LPIC - 108.1 >> Mantener la hora del sistema
Hora del sistema: El comando date (6:37)
Hora del sistema: El comando hwclock (4:47)
Servidores de hora en Linux: NTP (5:31)
Práctica: instalar y configurar ntpd (5:17)
Demonio Chrony (6:15)
Configurando la hora con Systemd: comando timedatectl (7:36)
Linux LPIC - 108.2 >> Registros del sistema
Gestión de registros de log con Rsyslog (6:33)
Práctica: configuración y uso de rsyslog (6:58)
Comandos para la gestión de logs: loger y logrotate (7:02)
Práctica: uso de loger y configuración de logrotate (6:49)
Configuración de journal (6:12)
Práctica: configuración de journal (9:14)
Uso de journalctl para consultar logs en Linux. (12:33)
Linux LPIC - 108.3 >> Conceptos básicos del Agente de Transferencia de Correo
Explicación del funcionamiento del envío de correo electrónico (9:13)
Agente de Transferencia de Correo: Postfix, Exim y Sendmail (4:53)
Enviar y recibir correos desde consola: comando mail. (6:47)
Práctica: uso del comando mail (11:27)
Alias de cuentas de correo en Linux (6:30)
Práctica: administrar alias de correo en Linux (6:30)
Linux LPIC - 108.4 >> Gestión de la impresión y de las impresoras
Introducción al sistema de impresión de Linux: CUPS, GhostScript, etc. (5:31)
El servidor de impresión CUPS. Gestión de colas de impresión: lpr, lpq.. (6:45)
Administración y uso de CUPS (8:39)
Práctica: Comandos para la gestión de la cola de impresión: lpr y lpq (7:59)
Linux LPIC - 109.1 >> Fundamentos de los protocolos de Internet
Introducción a los protocolos de red (7:33)
El protocolo IP (7:49)
El protocolo IP: Notación CIDR (6:15)
IPv6 (8:30)
Puertos de comunicación (8:10)
Linux LPIC - 109.2 >> Configuración de red persistente
Ficheros importantes para el trabajo en red (5:20)
Práctica: utilidad y función de ficheros de configuración de la red (9:06)
Configurar la red usando ficheros permanentes (5:31)
Práctica: ejemplo de configuración de red en Linux (11:54)
Administración de red en Linux usando NetworkManager (5:49)
Práctica: NetworkManager en entornos gráficos y nmcli para consola (13:00)
Linux LPIC - 109.3 >> Resolución de problemas básicos de red
Herramientas net-tools: ifconfig, netstat, etc. (4:57)
Práctica: usando ifconfig y netstat (11:36)
Los comandos ping, tracepath y traceroute (5:11)
Práctica: uso de ping, tracepath y traceroute (5:52)
El comando IP (9:21)
Práctica: uso del comando IP (7:50)
Información de conexiones y puerto con el comando ss (10:37)
Práctica: uso del comando ss (10:11)
El comando netcat (5:04)
Práctica: uso del comando netcat (7:00)
Linux LPIC - 109.4 >> Configuración DNS en el lado del cliente
Configuración del DNS en un cliente Linux (9:39)
Práctica: configuración del DNS como cliente (11:35)
Práctica: dig y bucle for (5:12)
El paquete resolvconf (6:12)
Linux LPIC - 110.1 >> Tareas de administración de seguridad
Seguridad en los permisos de los ficheros (9:32)
Práctica: verificando los permisos de los ficheros en Linux (4:56)
Auditar usos de ficheros: comando lsof y fuser (10:42)
Políticas de seguridad en usuarios: el comando su, sudo y fichero sudoers (7:05)
Práctica: aplicando políticas de seguridad a usuarios con sudoers (8:13)
Control de usuarios: comando w, who, last y limit (2:47)
Seguridad en el uso de la red y los recursos del sistema (6:22)
Práctica: límites del sistema (4:27)
Práctica: Escaneo de la red (5:58)
Linux PIC - 110.2 >> Configuración de la seguridad del sistema
El fichero /etc/nologin y explicación de TCP Wrappers (7:41)
Ficheros y reglas de TCP Wrappers (5:53)
Práctica: fichero nologin (6:46)
Práctica: aplicando TCP Wrappers (6:30)
El super servidor Xinetd (5:08)
Práctica: controlar acceso con Xinetd (7:02)
SysVinit, inittab y /etc/init.d (8:39)
Práctica SysVinit (8:03)
Linux PIC - 110.3 >> Protección de datos mediante cifrado
Comunicación cifrada, protocolo y comando SSH (6:42)
Configuración y claves (pública y privada) de SSH (9:13)
Práctica: Utilizar SSH mediante usuario y contraseña (7:46)
Práctica: Utilizar SSH con clave pública y privada. (8:06)
Agilizando el uso de passphrase: ssh-agent (4:53)
Túnel SSH: cifrando todo tipo de conexiones (6:06)
Encriptando datos: comando GPG (8:21)
Práctica: usar GPG para proteger datos confidenciales (9:14)
Práctica: usar GPG para firmar mensajes (4:09)
Modificando iteraciones: Break y Continue
Contenido bloqueado
Si ya estás inscrito,
deberás iniciar sesión
.
Inscríbase en el curso para desbloquear